El origen de la canción Arrupé y el juego de la ronda.
🎶A la rueda de la campana,
Comeremos ensalada,
Como comen los señores,
Naranjitas y limones,
¡Arrupé, Arrupé!
sentadit@ me quedé,
en un tarro de CAFÉEEEE 🎶
Como ocurre con muchas canciones infantiles, existen diferentes versiones de esta misma canción en distintos lugares y épocas. Una de las más conocidas es "Al corro de la patata", de origen español, que ha sido transmitida de generación en generación.
¿Qué es un corro?
La palabra "corro" hace referencia a un círculo o rueda de personas que se toman de las manos y giran en torno a un punto central. Los juegos en corro han existido desde tiempos inmemoriales y se cree que tienen raíces en antiguas ceremonias y rituales tribales donde los participantes danzaban en círculo para celebrar o conmemorar diferentes eventos. Con el paso del tiempo, estos juegos fueron evolucionando hasta convertirse en una forma de entretenimiento infantil.
El significado de "patata" en la canción
En la versión española, la canción hace referencia a la "patata", que no es más que la papa, un alimento básico en muchas culturas. Se cree que esta mención dentro de la canción simboliza la sencillez y humildad de los juegos infantiles de épocas pasadas, especialmente durante la posguerra española, cuando los niños, sin acceso a juguetes elaborados, recurrían a la música y al movimiento como fuente de diversión.
El juego del "corro de la patata"
El juego consiste en que los niños se toman de las manos y forman un círculo. Mientras giran, cantan la canción:
🎶Al corro de la patata,
Comeremos ensalada,
Lo que comen los señores,
Naranjitas y limones.
Achupé, achupé,
Sentadita me quedé.🎶
En la última frase, todos los niños deben sentarse de golpe, lo que genera risas y entusiasmo.
Un juego que une culturas
A lo largo del tiempo, este juego y su canción se expandieron más allá de España y llegaron a distintos países de habla hispana, donde fueron adaptados con variaciones en la letra y el ritmo. Así nació la versión que mi mamá me transmitió, con la frase "A la rueda de la campana" en lugar de "Al corro de la patata". Estas pequeñas diferencias reflejan la riqueza de la tradición oral y cómo una misma canción puede transformarse dependiendo del contexto y la comunidad que la adopte.
Los beneficios de los juegos en ronda
Más allá de su valor cultural, los juegos en ronda tienen múltiples beneficios para los niños:
Un legado que continúa
Hoy, la canción "A la rueda de la campana" sigue teniendo un significado especial para mí. Es un recuerdo de mi infancia, de las canciones que me arrullaban y me hacían sonreír. Pero, sobre todo, es un símbolo de amor familiar, de tradiciones que no se pierden y de la magia que tiene la música para unir a las personas a lo largo del tiempo.
Cada vez que mi mamá la canta a mis hijos y sobrinos, se refuerza ese lazo inquebrantable entre generaciones. Y en cada niño que juega a la ronda, girando y riendo al ritmo de la melodía, se mantiene viva una tradición que ha acompañado a tantas infancias en diferentes rincones del mundo. 🌿